Zooterapia, cuando los animales salvan vidas

Chica besando a perro baja los niveles de estrés
Chica besando a perro baja los niveles de estrés

A pesar de las estresantes vidas que llevamos, de la contaminación que nos rodea, del uso invasivo de las tecnologías… somos seres vivos y anhelamos en contacto con la naturaleza.

Por eso, muchos establecemos vínculos afectivos con animales. Nuestras mascotas son lo primero para nosotros y el afecto que nos regalan nos hace sentir un bienestar interior que nada puede sustituir.

Así, es fácil entender el éxito de la zooterapia. Estamos hablando de una actividad en la que se utiliza a animales para tratar con pacientes, así como personas con carencias emocionales y sociales. El contacto con los animales, su fidelidad sin pedir nada a cambio, son motivadores y estimulantes para una persona que no se encuentra en su mejor momento.

Un poco de historia

Se podría decir que la zooterapia se inició en el siglo XVII, cuando los paseos a caballo se usaban para tratar a personas con movilidad física. En esos momentos, no se tenía en cuenta la parte emocional del contacto con los animales. Aunque en el siglo XIX, ya existen estudios que hablan de cómo la relación con estos animales mejoraba la autoestima de los enfermos.

Es también en el siglo XIX, cuando los animales comienzan a emplearse en la ciudad alemana de Bethel para tratar a personas con epilepsia. En 1944, se utilizaban en Nueva York para rehabilitar a aviadores heridos. Se trataba de un programa de la Cruz Roja Americana en el que se entrenaba a animales para que ayudaran a los enfermos en su día a día.

Al principio, la ayuda solo era a nivel físico. Pero los médicos pronto se dieron cuenta de cómo los animales repercutían en el bienestar síquico de sus pacientes. En 1953, el psiquiatra Boris M. Levinson fue uno de los primeros facultativos que estudió los beneficios de las terapias con animales y sentó las bases de la zooterapia.

Beneficios de la zooterapia

  • Contra la soledad. Es uno de los males de nuestro tiempo. Y una de las formas de combatirlo es compartir nuestro día a día con una mascota. Este nos da momentos de alegría y juegos.
  • Estrés y ansiedad. Según, la OMS, en 2017, 260 millones de personas sufrieron algún problema de ansiedad. La compañía de un animal nos relaja. Jugar con él, acariciarle, llevarlo a pasear nos evade de nuestros problemas. Además estimula nuestra mente y nos ayuda a estar más alegres.
  • Socializar. Para las personas con diversidad funcional: física, auditiva, visual o mental, el contacto con animales es una forma de sentirse más cómodos y abrirse al mundo. En particular, el caso del autismo, está demostrado que la zooterapia desarrolla la capacidad comunicativa.
  • Empatizar. Tratar con seres vivos nos ayuda a ponernos en el lugar de los demás.
Niño acompañado de perro para combatir el TDH.

Algunos ejemplos

Para conocer los beneficios de la zooterapia, nada mejor que acercarnos a casos reales del día a día.

La Asociación Catalana de Zooterapia (ACZ) existe desde 2009. Sus fundadoras trabajan para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental, autismo o que son víctimas de la violencia de género. Realizan terapias asistidas, tareas de investigación, asesoramiento y forman a nuevos profesionales.

Las instituciones están cada vez más comprometidas con la importancia de la zooterapia. Es el caso del Ayuntamiento de Murcia, que este verano colaboró con la Escuela de Verano Adaptada en actividades de terapia de animales que se prolongaron durante varias semanas. Participaron personas de entre 5 y 30 años con diversidad funcional. Interactuaron con perros, lémures, jirafas o leones marinos.

La zooterapia también es fundamental para que las personas de mayor edad se sientan más felices e integradas. Sobre todo, frente a enfermedades degenerativas como el alzheimer. En la localidad vizcaína de Loiu son pioneros en estas terapias. En su residencia, la zooterapia no está protagonizada por perros o gatos, sino por un águila. La iniciativa de un trabajador, experto en cetrería, ha convertido una visita ocasional en una terapia recurrente.

Los animales, los mejores compañeros de las personas. Aunque, eso ya lo sabías, ¿verdad?

Imágenes | Photo by Julian Hochgesang on Unsplash, Photo by Magdalena Smolnicka on Unsplash

Share this post

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Cesta de la compra

No hay productos en el carrito.